(228) 8185013, 8184773
contacto@ver.conalep.edu.mx
CONALEP VERACRUZ CONALEP VERACRUZ
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
      • Misión Visión
      • Política de Calidad
      • Valores Institucionales
      • Estructura Orgánica y Atribuciones
    • Programas
    • Modelo Educativo
  • Origen del CONALEP
  • Servicios
    • Oferta Educativa
    • Calendario Escolar
    • Becas
    • Trámites
    • Evaluación de Competencias
      • Servicios de Evaluación de Competencias
      • Centro de Evaluación CE1264-ECE013-10
    • Servicios Tecnológicos
    • Capacitación Laboral
    • Programa de Atención a la Comunidad
  • Planteles
  • Transparencia
    • Comité de Contraloría Ciudadana
      • Programa de Trabajo 2021
      • Convocatoria 2021
      • Programa de Trabaja 2022
      • Programa de trabajo 2023
    • Denuncias
    • Gobierno Abierto
    • Transparencia Proactiva
      • PAE
      • Procedimiento de Acceso a la Información
      • Procedimiento de Recurso de Revisión
      • Procedimiento de Derechos Arco
      • Formatos en Lenguas Indígenas
      • Ficha Técnica
      • Solicitud de Información
      • Solicitud de Datos Personales
      • REFET
      • Estados Financieros y Cuenta Pública
    • Obligaciones de Transparencia
      • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz
      • Ley 848 de Transparencia y Acceso a la Información (abrogada)
    • Normatividad
    • Comité de Transparencia
      • Actas
      • Acuerdos
      • Rubros Temáticos
  • Otros
    • PIDE
    • Código de Ética
    • Condiciones Generales de Trabajo
    • ICG
    • Unidad de Género
    • Manuales de Prestaciones 2021-2023
    • CNDH
    • SSYPP
    • Perfil de Puestos
  • Contacto
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
      • Misión Visión
      • Política de Calidad
      • Valores Institucionales
      • Estructura Orgánica y Atribuciones
    • Programas
    • Modelo Educativo
  • Origen del CONALEP
  • Servicios
    • Oferta Educativa
    • Calendario Escolar
    • Becas
    • Trámites
    • Evaluación de Competencias
      • Servicios de Evaluación de Competencias
      • Centro de Evaluación CE1264-ECE013-10
    • Servicios Tecnológicos
    • Capacitación Laboral
    • Programa de Atención a la Comunidad
  • Planteles
  • Transparencia
    • Comité de Contraloría Ciudadana
      • Programa de Trabajo 2021
      • Convocatoria 2021
      • Programa de Trabaja 2022
      • Programa de trabajo 2023
    • Denuncias
    • Gobierno Abierto
    • Transparencia Proactiva
      • PAE
      • Procedimiento de Acceso a la Información
      • Procedimiento de Recurso de Revisión
      • Procedimiento de Derechos Arco
      • Formatos en Lenguas Indígenas
      • Ficha Técnica
      • Solicitud de Información
      • Solicitud de Datos Personales
      • REFET
      • Estados Financieros y Cuenta Pública
    • Obligaciones de Transparencia
      • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz
      • Ley 848 de Transparencia y Acceso a la Información (abrogada)
    • Normatividad
    • Comité de Transparencia
      • Actas
      • Acuerdos
      • Rubros Temáticos
  • Otros
    • PIDE
    • Código de Ética
    • Condiciones Generales de Trabajo
    • ICG
    • Unidad de Género
    • Manuales de Prestaciones 2021-2023
    • CNDH
    • SSYPP
    • Perfil de Puestos
  • Contacto
  • Home
  • Programas

Programas

Los programas institucionales que operan actualmente en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz, son:

CONSTRUYE T

El objetivo que persigue Construye T es el desarrollo de habilidades socioemocionales en la comunidad escolar y la implementación de acciones participativas para contribuir a la mejora del ambiente escolar en los planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz.

 

En el marco del Programa Construye T las estrategias a desarrollar en los planteles se enfocarán en incidir en los siguientes elementos de tipo social y organizativo del entorno escolar:

 

1. Convivencia entre sus integrantes

2. Motivación y satisfacción de sus integrantes

3. Comunicación efectiva entre sus integrantes

4. Creación de espacios para la expresión de la diversidad

5. Creación de espacios de participación

6. Clima de seguridad y confianza La literatura especializada ha mostrado que es fundamental apoyar e invertir en el desarrollo integral de las y los jóvenes, considerando que se encuentran en una edad crítica en la que comienzan a tomar decisiones que marcarán el resto de su vida.

 

Para ello, es necesario que cuenten con herramientas apropiadas, tales como habilidades socioemocionales, las cuales permitirán que las y los jóvenes enfrenten de manera positiva y asertiva situaciones complejas que se relacionan con su edad, contexto familiar, condición socioeconómica y las vicisitudes del día a día.

 

Por lo anterior, la nueva propuesta de Construye T se enfoca en el desarrollo de tres dimensiones de habilidades socioemocionales que a su vez se dividen en seis habilidades generales:

 

1. Conoce T: dimensión intrapersonal que busca que el estudiante se conozca mejor; identifique, entienda y maneje sus emociones, apreciando los rasgos que lo diferencian de los demás.

2. Relaciona T: dimensión interpersonal que busca concientizar al estudiante sobre la importancia y el beneficio de relacionarse con los demás; promover el desarrollo de empatía y relaciones positivas.

3. Elige T: dimensión a través de la cual el estudiante logra identificar y analizar las consecuencias de sus actos, identifica posibles alternativas ante una situación, para así tomar decisiones responsables y asertivas.

 

PREVE - Bullying

El Programa de Prevención de la Violencia Escolar, es un programa permanente, se opera actualmente acompañado de diversas acciones tales como el Programa Nacional contra el Bullying o llamado también Acoso Escolar.

El Acoso Escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. Este programa tiene como finalidad concientizar a directivos, docentes, administrativos, padres de familia y alumnos, sobre la gravedad y responsabilidad que conlleva el trato adecuado de los alumnos ante este tipo de acciones.

Buscador

Tweets by ConalepVeracruz

OCC WIDGET CONALEP

Todos los derechos reservados CONALEP Veracruz 2021 Powered by Tecnologías Aplicadas

  • Inicio
  • Cónocenos
  • Eventos
  • Contacto