El Colegio de Educación Profesional Técnica del estado de Veracruz es una institución de educación media superior. Su Modelo Académico ha sido diseñado para formar profesionales técnicos con los conocimientos, habilidades y actitudes que aseguren la incorporación inmediata al mundo laboral y posibiliten el acceso a la educación superior, para contribuir a su desarrollo personal, social y profesional de sus egresados.
Las carreras que conforman su oferta educativa se actualizan de acuerdo con las necesidades del sector productivo en las diferentes regiones del estado, mediante mecanismos de vinculación con diferentes sectores de la sociedad.
De esta manera, el CONALEP Veracruz promueve una formación de vanguardia de acuerdo con los cambios en el entorno laboral y con los avances científicos y tecnológicos relacionados con las áreas profesionales, enfrentando el reto de responder con equidad, calidad y pertinencia a las transformaciones socioeconómicas del estado.
Durante su formación, basada en un enfoque constructivista del aprendizaje, los alumnos tienen acceso espacios mediados por tecnologías y orientados hacia la construcción del conocimiento como las aulas CREA, talleres, laboratorios y los espacios virtuales como la Red Académica y la Biblioteca Digital, en los que pueden consultar materiales didácticos – libros, manuales, objetos de aprendizaje, videoprogramas, software educativo, páginas Web y tutoriales interactivos – elaborados especialmente para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD)
El Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) busca la vinculación de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en la empresa para desarrollar sus competencias profesionales, al tiempo que desarrolla competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una educación integral mediante la concertación de convenios de colaboración y coordinación educativa entre empresa y planteles.
El MMDF, se constituye en una de las opciones para preparar a los jóvenes para el empleo, mediante las siguientes acciones:
- Establecer en los programas de estudio un equilibrio armónico entre la formación teórica y práctica, para lo cual es necesario alternar el período de formación en el aula con el espacio del trabajo.
- Desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para que logren un buen desempeño laboral al egresar, sin que se requiera un entrenamiento adicional para iniciar su etapa productiva.
- Formar a los jóvenes en carreras y campos de interés para las empresas.
Características del modelo alemán de formación dual del cual se desprende el MMFD.
- Consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes.
- Vínculo no sólo entre el educando y el plantel educativo, sino también y sobre todo con una empresa u organización.
- Duración mínima de dos años.
- Formación y certificación adecuada de instructores.
- La inscripción de los contratos entre empresa y educando en una tercera institución para tener constancia y control.
- Elaboración de Estándares en el marco de un consenso nacional con responsabilidades compartidas.
- Utilización de centros de capacitación supra-empresariales para complementar la formación.
- Transferencia del estándar a la empresa – plan de rotación.
- Establecimiento de un sistema de control interno de desarrollo de competencias – reportes semanales.
10. Examen final teórico centralizado y práctico externo.
11. La certificación por externo (Cámaras)
Es un modelo muy exigente y en México no se reúnen fácilmente todas estas características.
Perspectivas del MMFD
- Integrar la participación de las carreras de la oferta educativa que sean pertinentes de incorporarse al MMFD.
- El MMFD deberá extenderse a los demás subsistemas de educación media superior tecnológica.
- Presentación de la iniciativa de Ley de Formación Técnica que incluya la formación dual.
- Una vez consolidado el MMFD, para el año 2018, el CONALEP contribuirá a aumentar la matrícula en formación dual, en al menos 10 mil estudiantes entre todos los subsistemas.
Proyecto Piloto
Vínculo del sitio