(228) 8185013, 8184773
contacto@ver.conalep.edu.mx
CONALEP VERACRUZ CONALEP VERACRUZ
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
      • Misión Visión
      • Política de Calidad
      • Valores Institucionales
      • Estructura Orgánica y Atribuciones
    • Programas
    • Modelo Educativo
    • Convenios
  • Origen del CONALEP
  • Servicios
    • Oferta Educativa
    • Calendario Escolar
    • Becas
    • Trámites
    • Evaluación de Competencias
      • Servicios de Evaluación de Competencias
      • Centros de Evaluación Acreditados
      • Estándares de Competencia Acreditados
    • Servicios Tecnológicos
    • Capacitación Laboral
    • Programa de Atención a la Comunidad
  • Planteles
  • Transparencia
    • Comité de Contraloría Ciudadana
      • Programa de Trabajo 2021
      • Convocatoria 2021
      • Programa de Trabajo 2022
      • Programa de trabajo 2023
      • Programa de Trabajo 2024
    • Denuncias
    • Gobierno Abierto
    • Transparencia Proactiva
      • PAE
      • Procedimiento de Acceso a la Información
      • Procedimiento de Recurso de Revisión
      • Procedimiento de Derechos Arco
      • Formatos en Lenguas Indígenas
      • Ficha Técnica
      • Solicitud de Información Publica
      • Solicitud de Datos Personales
      • REFET
      • Estados Financieros y Cuenta Pública
    • Obligaciones de Transparencia
      • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz
      • Ley 848 de Transparencia y Acceso a la Información (abrogada)
    • Normatividad
    • Quinto y otras obligaciones de la LGCG
    • Comité de Transparencia
      • Actas
      • Acuerdos
      • Rubros Temáticos
  • Otros
    • PIDE
    • Código de Ética
    • Condiciones Generales de Trabajo
    • Art.73 Ley General de Contabilidad Gubernamental
    • Unidad de Género
    • Manuales de Prestaciones 2023-2025
    • CNDH
    • SSYPP
    • Perfil de Puestos
    • Manual de Contabilidad del Conalep
  • Contacto
  • Inicio
  • Institucional
    • Nosotros
      • Misión Visión
      • Política de Calidad
      • Valores Institucionales
      • Estructura Orgánica y Atribuciones
    • Programas
    • Modelo Educativo
    • Convenios
  • Origen del CONALEP
  • Servicios
    • Oferta Educativa
    • Calendario Escolar
    • Becas
    • Trámites
    • Evaluación de Competencias
      • Servicios de Evaluación de Competencias
      • Centros de Evaluación Acreditados
      • Estándares de Competencia Acreditados
    • Servicios Tecnológicos
    • Capacitación Laboral
    • Programa de Atención a la Comunidad
  • Planteles
  • Transparencia
    • Comité de Contraloría Ciudadana
      • Programa de Trabajo 2021
      • Convocatoria 2021
      • Programa de Trabajo 2022
      • Programa de trabajo 2023
      • Programa de Trabajo 2024
    • Denuncias
    • Gobierno Abierto
    • Transparencia Proactiva
      • PAE
      • Procedimiento de Acceso a la Información
      • Procedimiento de Recurso de Revisión
      • Procedimiento de Derechos Arco
      • Formatos en Lenguas Indígenas
      • Ficha Técnica
      • Solicitud de Información Publica
      • Solicitud de Datos Personales
      • REFET
      • Estados Financieros y Cuenta Pública
    • Obligaciones de Transparencia
      • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz
      • Ley 848 de Transparencia y Acceso a la Información (abrogada)
    • Normatividad
    • Quinto y otras obligaciones de la LGCG
    • Comité de Transparencia
      • Actas
      • Acuerdos
      • Rubros Temáticos
  • Otros
    • PIDE
    • Código de Ética
    • Condiciones Generales de Trabajo
    • Art.73 Ley General de Contabilidad Gubernamental
    • Unidad de Género
    • Manuales de Prestaciones 2023-2025
    • CNDH
    • SSYPP
    • Perfil de Puestos
    • Manual de Contabilidad del Conalep
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Egresada de CONALEP Veracruz gana el Global Student Prize 2024 con innovador asistente médico impulsado por IA

Blog

23 Sep

Egresada de CONALEP Veracruz gana el Global Student Prize 2024 con innovador asistente médico impulsado por IA

  • In Blog
  • Originaria de Papantla, Veracruz, egresada de CONALEP Veracruz plantel 244 Manuel Maples Arce.
  • Reconocida por ser pionera en el desarrollo de un asistente médico virtual impulsado por IA y por ser un referente en la educación STEM.
  • Seleccionada entre más de 11.000 candidaturas y solicitudes de 176 países.
  • Recibió el premio en Nueva York durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Ángela Elena Olazarán Laureano, joven estudiante mexicana de 17 años y recién egresada de CONALEP Veracruz, quien ha desarrollado un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial y promueve activamente que más niñas sigan carreras en STEM, ha sido galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024. Este premio, reconoce a estudiantes excepcionales que han generado un impacto significativo en la educación, la vida de sus compañeros y la sociedad en general.

Ángela quien fue elegida entre más de 11,000 nominaciones y solicitudes provenientes de 176 países recibió el premio en Nueva York, en el marco de la semana de la Asamblea General de la ONU.  Originaria de Papantla de Olarte, Veracruz, Actualmente estudia Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa, previamente curso su bachillerato en el plantel 244 Manuel Maples Arce en donde participó activamente en el club de robótica y desarrolló el proyecto Ixtlilton, un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial que ha sido premiado por su capacidad para diagnosticar 21 enfermedades a través de una serie de preguntas. Diseñado en conjunto con médicos locales durante la pandemia de COVID-19, el principal objetivo de Ixtlilton es apoyar a las personas que viven en comunidades alejadas de centros de salud, ayudándolas a determinar si requieren atención médica.

La importancia de dicho proyecto radica en la necesidad de algunas comunidades, en donde se ven obligadas a viajar una hora para llegar al centro médico más cercano. La herramienta podría ser especialmente útil en comunidades marginadas, que han luchado contra la escasez de médicos. Además, una vez descargada en un dispositivo como un teléfono móvil o un ordenador, Ixtlilton no requiere acceso a Internet.

Ganadora de múltiples medallas en concursos nacionales e internacionales de robótica, se ha consolidado como un referente de la educación STEM no solo en su natal Papantla de Olarte, Veracruz, sino también en México y Latinoamérica. En noviembre de 2021, su equipo se destacó en la Competencia Nacional de Robótica, obteniendo el primer lugar a nivel estatal y nacional en la categoría “Reto de Atención Domiciliaria”. Además, en 2022 fue reconocida con el Premio Talento STEM: Premio Nacional Estudiantil México, otorgado por Movimiento STEM+. El éxito internacional llegó en 2023, cuando Ángela y su equipo ganaron dos medallas de plata en el RoboRAVE World Championship, compitiendo contra países como China, Australia y Canadá.

Ángela también ha llevado su voz a foros importantes, como el Senado de la República, donde ha defendido la inclusión de carreras STEM en el currículo educativo mexicano, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes. A principios de este año, su equipo, Nakú Robotics, participó de manera virtual en una conferencia sobre inteligencia artificial y educación espacial, organizada en el Centro Espacial de Houston de la NASA.

La destacada joven quien viajo a la ciudad de Nueva York gracias a Fundación Varkey responsable de tan importante galardón, a través de Chegg.org , contando con el apoyo del Ing. Cuitláhuac García Jimenez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, la Ing. Rocio Nahle García, Gobernadora Electa del Estado de Veracruz y del Director General del CONALEP Veracruz, el Dr. Jesús Guillermo Arévalo Owseykoff.  Ángela tiene planes de crear e instalar un aula STEM en Veracruz, con el objetivo de seguir inspirando a más jóvenes a incursionar en el mundo de la ciencia y la tecnología.

  • Share:
Avatar del usuario
Jose Martin Cuevas Guerra

You may also like

Entrega de Reconocimientos de Participación en la Certificación de los estándares EC0585 y EC0779

  • 6 noviembre, 2024
  • by Jose Martin Cuevas Guerra
  • in Blog
El pasado 5 de noviembre, se realizó la Ceremonia de entrega de reconocimientos a las participantes del curso...
Docente de Conalep Veracruz reconocido con la insignia Microsoft Innovative Educator Fellow
16 octubre, 2024
Primer Congreso Red Dual 2024
26 septiembre, 2024
Firma de Convenio con TenarisTamsa
12 septiembre, 2024

Buscador

Tweets by ConalepVeracruz

OCC WIDGET CONALEP

CONALEP VERACRUZ

2288185013

contacto@ver.conalep.edu.mx

Francisco González Bocanegra No. 37 Col. Adalberto Tejeda. C.P. 91070, Xalapa, Veracruz.

Ligas de interés

  • Consorcio Clavijero
  • COVECYT
  • SEMSYS
  • Covid-19

Social Links

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus

Boletín de noticias

Todos los derechos reservados CONALEP Veracruz 2021 Powered by Tecnologías Aplicadas

  • Inicio
  • Cónocenos
  • Eventos
  • Contacto